sábado, 13 de junio de 2015

Núcleos de Desarrollo Endógeno en las TICS

El Desarrollo Endógeno y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’S)

         La Sociedad ha evolucionado de forma impresionante a lo largo de los años, hoy en día son numerosos los avances que ha tenido la tecnología, produciendo una importante y profunda transformación de las estructuras y procesos de producción económica, de las formas y patrones de vida, y cultura de los ciudadanos, así como de las relaciones sociales.
Un aspecto considerado fundamental a la hora de calificar a una comunidad, región o nación como desarrollada es su capacidad tecnológica para dar respuesta a sus necesidades. Es decir, ya no importan los niveles de satisfacción de las colectividades si estos no están asociados a formas tecnológicas consideradas de vanguardia. Pero, ¿Qué vinculación existe entre la tecnología y el desarrollo endógeno? ¿Es una sociedad tecnológicamente avanzada, sinónimo de una sociedad desarrollada?

Para dar respuesta a ello, es necesario definir:

Desarrollo Endógeno

Según el portal web de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) “Es una forma de llevar adelante la transformación social, cultural y económica de nuestra sociedad, basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio ambiente y las relaciones equitativas de producción, que nos permita convertir nuestros recursos naturales en productos que podamos consumir, distribuir y exportar al mundo entero”.
A través del desarrollo endógeno se otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrollen las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de cada una de las regiones. Se logra poniendo al servicio de todas las personas la infraestructura del Estado que había sido abandonada (campos industriales, maquinarias, tierras ociosas, entre otros) para generar bienes y servicios.
Para obtener más información Haz clic AQUÍ

Tecnologías de Información y Comunicación



Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio.
Para obtener más información Haz clic AQUÍ


Núcleos de Desarrollo Endógeno



Un Núcleo de Desarrollo Endógeno es un ámbito socioeconómico autosustentable y sostenible; con insumos nacionales, regionales y locales, en el mayor porcentaje posible; que genere empleo local digno; que respete el ambiente; que llegue a ser rentable; en el que sus excedentes se reinviertan y no se extraigan; con un régimen de propiedad colectiva de los medios de producción e incorporación de la población excluida; con aprovechamiento al máximo de la infraestructura y recursos disponibles en la localidad; con solidaridad con el entorno, responsabilidad social (bajo criterios no mercantilistas), motivando la participación protagónica; con una contraloría social justa y eficiente; que promueva la espiritualidad; humanista (con el ser humano como centro, después de Dios); que potencie nuestra idiosincrasia, nuestra cultura; que promueva un nuevo estilo de vida y de consumo; que construya redes productivas de diversos tamaños y estructuras tecnológicas, como pueden ser las microempresas y cooperativas; con apropiación de la tecnología adecuada.


Importancia de las TIC'S para el Desarrollo Endógeno


Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las TIC se manifiestan en dos estratos: uno de naturaleza estructural («Infoestructura») y otro de naturaleza cultural («Infocultura»).

La Infoestructura representa toda aquella plataforma tecnológica (hardware), junto con todo el universo de programas básicos y de aplicación (software). 

La Infocultura es aquella parte de la cultura orientada a comprender y usar de la mejor manera la Infoestructura para resolver los distintos problemas que se presentan en el devenir de la sociedad, es decir, constituye el conjunto de conocimientos y aptitudes que son indispensables para lograr la inserción de las TICs en el desenvolvimiento social, cultural, político y económico de una nación.

De esta manera, es fundamental fortalecer este último estrato para propiciar espacios de desarrollo endógeno en los cuales se usen las TICs como palanca de desarrollo. Un modelo de desarrollo endógeno pivotado en el desarrollo de las TICs, debe aprovechar los vínculos que dicho sector tecnológico tiene con otros sectores de la vida de una nación (salud, educación, economía, etc.), no solo para aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad de esos sectores, sino también, y quizás primordialmente, para incrementar en general el bienestar de la sociedad. De esta manera se eleva el nivel de vida de la nación, dándole a la noción de desarrollo un sentido amplio que incluye el bienestar de la población.

Asimismo son fundamentales los espacios de desarrollo endógeno en los cuales se usen las TICs como palanca de desarrollo. Estos espacios pueden ser sectores de la vida de una nación (salud, educación, economía, etc.), no solo para aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad de esos sectores, sino también para incrementar en general el bienestar de la sociedad. Las TICs coadyuvan al desarrollo endógeno de un país, si sus dinámicas responden a algunos de los siguientes aspectos:

v Para mejorar los servicios de educación, salud, entre otros.
v Para permitir trascender las barreras lingüísticas y culturales de una nación, región etc.
v Para posibilitar la creación de redes sociales, técnicas, como formas de gobierno y producción comunal.
v Facilitar el acceso a la información, al conocimiento y a oportunidades.
v Permitir formas de democracia participativa y protagónica.

El Software Libre y el Desarrollo Endógeno


Uno de los factores fundamentales para crear una dinámica de desarrollo endógeno a través de las TICs, tiene que ver con la plataforma de base que se use, la cual debe permitir el acceso a ella de manera libre, apropiable, etc. La filosofía que está detrás del software libre es la única que cumple eso, y posibilita la apropiación social del conocimiento, facilita la innovación, propicia la soberanía científico–tecnológica, crea un espacio de libre competencia, entre otras cosas.
El software libre presenta varios principios vinculados a la noción de desarrollo endógeno de una nación:

v Defiende los derechos del ciudadano en relación con la tecnología, particularmente en temas como accesibilidad  la tecnología, derechos de uso razonable de medios, etc.

v Facilita la incorporación de las tecnologías de la información y Comunicación en la vida cotidiana como un factor de avance hacia una sociedad más justa e igualitaria.

v Promueve la eficacia, eficiencia y transparencia con que debe obrar la administración pública. Además, genera ahorro en las inversiones en TIC.

v Permite un desarrollo sustentable y la difusión del conocimiento, enmarcado en el derecho de los ciudadanos a estar informados.

v Propicia un marco libre de competencia, cuyo éxito esta asociado a la capacidad de brindar buen soporte técnico y calidad de servicio.

v Fomenta la producción local, propiciando la independencia tecnológica.

v Estimula el mercado, abriendo alternativas para crear servicios de mayor valor agregado


No hay comentarios:

Publicar un comentario